Voy a darte mi punto de vista y al final espero puedas sacar tus propias conclusiones.
Un Negocio multinivel es como cualquier negocio, para tener éxito hay que dedicarse a él de manera responsable, no tomarlo como una hobbie ni como algo pasajero nada más para probar que funciona, si inicias así lo único que sucederá es que fracases.
Un Negocio requiere de un compromiso de dedicar tiempo, dinero y esfuerzo.
La recompensa se dará con el tiempo y en la medida que tu participación sea efectiva, los resultados se verán en la parte económica como en la satisfacción personal.
Negocio Piramidal
Se suele decir que los negocios multinivel son pirámides y esto es cierto tienen todos un esquema piramidal como cualquier negocio, pero ese no es el problema.
Si alguien te dice que es una pirámide seguramente se refiere a los esquemas piramidales fraudulentos, pero todos los negocios funcionan como pirámide, por lo regular hay un dueño y abajo empleados y también es un esquema piramidal, así que ese solo argumento es chatarra.
Lo que muchos no saben es como distinguir un negocio multinivel fraudulento de uno que no lo es, muchos al escuchar multinivel se espantan y salen huyendo como si se les apareciera el diablo.
Para aprender a distinguir un negocio fraudulento hay que revisar que tipo de productos son los que se comercializan en la empresa, después los años que lleva en el mercado entre otras cosas.
Si no hay producto o el producto es virtual o no es tangible, como una botella de vino, detergente, etc. seguramente ese es un negocio con un alto riesgo de fraude.
¿Negocio de alto riesgo?
Porque digo negocio con alto riesgo, porque precisamente hasta que no se presente el fraude la empresa puede estar presumiblemente funcionando de manera legítima, puede estar pagando por promover el producto, en este punto es cuando todos están felices y consumiendo el producto o recomendándolo.
Y es ahí donde está el problema, cuando inicia la empresa y empiezan a reclutar personas todo va funcionando de maravilla, el dinero que se obtiene del producto virtual, deja ganancias y el dinero se reparte.
Muchos argumentan que estos sistemas tienden a colapsar porque se acabaría la gente que puede ingresar, la verdad es que eso nunca ha ocurrido.
La realidad es que mucho antes de eso, la red crece tanto que llega el momento en que no es mas sustentable, se requiere que entre cada vez mas personas, en ese momento los lideres declaran la quiebra y se produce el fraude.
Obviamente la quiebra es un engaño, se esfuman con el dinero, los que alcanzaron a cobrar felices que les funcionó por un tiempo y los que no llorarán desconsoladamente por sus perdidas incluso por las deudas que les causaron.
La codicia y sus consecuencias
También uno de los principales problemas es el hecho de que las personas son muy codiciosas y al ver que algunos dicen obtener ganancias millonarias, no encuentran la manera de querer lo mismo.
Claro que para entrar a estos esquemas muchas veces se tiene que invertir grandes cantidades de dinero, que las personas no tienen, pero se hacen con prestamos incluso llegan a hipotecar sus propiedades, vender casas o autos para invertir en el negocio.
¿En que consiste?
En un Negocio Multinivel se requiere vender y si no logras vender el negocio no funciona, pero el secreto del negocio es reclutar personas y el típico gancho es que te digan que los que entren debajo de ti te harán ganar dinero y tu después de un tiempo no tendrás que hacer nada, y eso es una vil mentira.
Hay muchos que han aprendido desarrollar sistemas multinvel con gran éxito y lo que menos se ve es que estén en la hamaca rascándose la barriga.
Como toda la gente llega un momento de vacacionar; pero si no se dedica uno a cuidar la red esta se cae y las ganancias también.
En ocasiones los patrocinadores que son los que te pueden invitar a participar en un negocio, te dicen no es necesario vender, recomienda los productos a tus amigos y familiares, esto es uno de los principales errores que se comenten en los negocios multinivel.
Originalmente en los Negocios Multinivel la idea es promover los productos de boca en boca, esta estrategia es efectiva pero hay que saber llevarla a cabo.
Se plantea así porque sale mucho más económico, se ahorra mucho en campañas de marketing, sobre todo ahorrar en medios masivos como radio o televisión.
¿Donde esta el Problema?
El problema sucede cuando las personas invitadas, no están interesadas en manejar un negocio, los productos pudieran servir y ser consumidos, pero si no se participa en el negocio la red no crece y las famosas ganancias millonarias nunca llegan.
Sucede que partimos con la premisa que los productos son tan buenos que cualquiera los consumirá, les encantarán y los recomendarán.
La realidad es que esto no ocurre, por un lado porque no toda la gente es buen candidato para que lo invitemos a un negocio, segundo porque las personas al ser rechazadas van perdiendo el interés y terminan abandonando.
Actualmente gracias al internet y el uso masivo que tiene, se da la posibilidad de poder hacer campañas de marketing muy económicas, pero no solo importa lo económico sino que también podemos hacerles llegar nuestra oferta a personas que realmente estén interesadas en hacer crecer un negocio y/o que también les gusten los negocios de redes de mercadeo, esto es la segmentación de mercado.
Entonces si antes era caro hacer publicidad ahora ese problema está resuelto, invitar a familiares y amigos que no quieren saber de negocios también está resuelto, porque nos enfocaremos en las personas que si les interese.
Con esos 2 puntos resueltos tenemos una gran oportunidad de salir exitosos, antes esos dos problemas eran el cuello de botella de los desarrolladores de un negocio multinivel.
Otros requerimientos
Un producto para su venta requiere de una gran exposición al público, entre más personas conozcan nuestro bien o servicio más posibilidades tendremos de venderlo, así es como los productos se llegan a vender, si nadie los conoce simplemente el negocio fracasa.
Si ingresamos para promover un Negocio Multinivel y vender sus productos, se nos dice que invitemos a familiares y amigos, vamos a suponer que eres muy sociable y tienes 1,000 amigos y a todos los invitas, sinceramente 1,000 personas para venderles un producto no es nada, necesitamos exponerlo mucho, y todas esas personas no van a participar todas tampoco, entonces cuando se te acaben los familiares y amigos tendrás que poner anuncios o ver cómo le haces para conseguir más clientes, si es que antes no te ganó el fracaso de tanto rechazo.
Con el internet desde un inicio podemos llegar a miles de personas en solo un día y segmentados como los queremos, pero ojo, esto no quiere decir que sea fácil, se requiere de conocimientos para poder hacer unos buenos anuncios, tampoco pienses que eso no lo vas a poder hacer, no es ciencia espacial, es cosa de aprender a hacerlo.
A lo que voy es, que el internet a revolucionado las formas de trabajar de los negocios multinivel y de todos los negocios en general, y puedes lograr cosas impresionantes, solo es cuestión de tener los conocimientos y las ganas de querer hacerlo, de no darte por vencido cuando algo se complique, en todos los negocios hay problemas y hay que aprender a darles la vuelta y superarlos.
La solución es capacitarnos
Ya hemos comentado porque las personas fracasan en los Negocios (Ve este articlulo ¿Por qué mas del 90% de los negocios no duran mas de 10 años?), no es el negocio en sí el problema, son las personas las que fracasan, las que se dan por vencidas, las que bajan los brazos, las que no se tienen la suficiente confianza, o tienen la autoestima por los suelos.
Se tienen muchos retos al iniciar un negocio, pero hay que empezar por capacitarnos, por entrar a las grandes ligas de los negocios de vanguardia, no te des por vencido antes de iniciar.
Recuerda cuando un Negocio no funciona es en gran medida porque sus bienes o servicios no tienen la suficiente exposición, la gente no los conoce, incluso hay empresas que se las han visto negras porque sus estrategias de marketing han tenido tanto éxito que se quedan sin productos y no tienen manera de como surtir la demanda, ojala así le pasara a muchos negocios pero esto raramente ocurre.
Hay otra cosa también, la publicidad tiene que ser constante, aprende de empresas grandes como Coca Cola, Dominos Pizza, IBM, Etc. siempre están haciendo promoción a sus productos, en el momento que bajan un poco, corren peligro de que su competencia los supere y eso puede afectarlos gravemente en sus ventas.
Entonces hay negocios multinivel que no son fraude y otros que si, la idea es aprender a identificar el fraude y no participar, tampoco se CODICIOSO, y por último trabajar como negro, si olvídate de hacerte millonario a los 3 meses, eso no va a pasar.
¡Ahora sí!, puedes contestar la pregunta ¿El Negocio Multinivel no sirve, es una estafa?, o los que luego no servimos somos nosotros.
Es una estafa. Al menos como negocio SI es una estafa. No importa cual sea la compañía MLM. El Multinivel por simple sistema no funciona, casi no tiene posibilidades de hacerlo, y esta demostrado tanto estadísticamente como con modelos de simulación. En Multinivel solo el 0.1% obtiene ingresos lucrativos, alrededor de un 3% obtiene algo de ingresos, un 7% alcanza a recuperar al menos su inversión inicial, y el 90% restante ni siquiera logra recuperar su inversión, es decir, PIERDE DINERO!. Quizás algunos estén contentos con sus cursos motivacionales y de “Superación Personal”, algunos se sentirán satisfechos porque ingresando al MLM pueden obtener el producto a un menor precio para su auto consumo, o simplemente porque les agrada el ambiente en los cursos y seminarios que organizan estas compañías, para estas personas obviamente que no es un fraude, pero si tomamos en cuenta que el gancho es que ganes dinero y logres tu independencia financiera, ES OBVIO QUE ES UNA MEGA ESTAFA!.